En el ejercicio 2023, la inversión en I+D de la industria farmacéutica española alcanzó un nuevo máximo histórico al destinar 1.438 millones de euros a estas actividades, un +3,08% más que en 2022.
Casi el 20% de toda la I+D industrial que se hace en nuestro país la desarrolla la industria farmacéutica. Uno de cada cinco euros que se invierten en España en investigación procede de nuestro sector.
En 2023, la industria farmacéutica ha superado los 1.438 millones de euros de inversión en I+D en España, el mejor registro en la historia del sector, un +3,08% más que en 2022.
La inversión en investigación clínica en España asciende a 900 millones, cerca de un 63% del total invertido. Esta inversión ha aumentado un 8% respecto al año anterior.
En 2023, el empleo directo en investigación y desarrollo de la industria farmacéutica creció un +9,5% y se situó en 6.021 personas, lo que supone un nuevo máximo histórico.
En la última década el peso de los proyectos de investigación desarrollados en colaboración con hospitales y centros públicos y privados (gasto extramuros) ha crecido, capítulo que representa el 44,9% de la inversión total de las compañías farmacéuticas y que se traduce en 646 millones, mientras que la inversión intramuros (la realizada en los centros de investigación de las propias compañías) superó los 792 millones.
Es el sector que más colabora con Centros Públicos de Investigación, Universidades y Hospitales, casi la mitad de los fondos se destinaron a proyectos en colaboración.
La Encuesta de I+D está disponible en este enlace.
Ver infografía "La industria farmacéutica bate su récord de inversión en I+D"
COMPLEJO
Desde que una compañía comienza a investigar en una molécula innovadora hasta su comercialización (hasta que llega al mercado) transcurren entre 10 y 12 años. Ver infografía "Cómo se investiga un medicamento"
LARGO
En nuestro país, el liderazgo científico internacional de centros e investigadores es indiscutible. Contamos con grandes facultativos e investigadores que son líderes de opinión a nivel mundial, con amplia experiencia y una trayectoria profesional firmemente contrastada y relevante.
COSTOSO
Las compañías farmacéuticas invirtieron en 2023, 1.438 millones de euros en I+D en España. El grueso del gasto se dedicó a ensayos clínicos (900 millones de euros, cerca de un 63%) invirtiéndose otros 161 millones de euros en investigación básica. En el ejercicio 2023 la inversión en I+D de la industria farmacéutica alcanzó un nuevo máximo histórico, un +3,08% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra histórica de inversión confirma la tendencia alcista de estas inversiones iniciada con el comienzo de la recuperación económica en 2014 y que logró mantenerse incluso en 2020, pese a las dificultades excepcionales provocadas por la pandemia.
La investigación clínica es un procedimiento que busca dar respuesta a cuestiones relativas a una enfermedad, como cuáles son sus causas, la eficacia y la seguridad de un tratamiento, la indicación de una prueba de diagnóstico precoz de una enfermedad, su pronóstico.
Más infoPrincipalmente, en las primeras fases de la investigación, se estudia cómo el nuevo compuesto se metaboliza en el organismo e interviene en la enfermedad. Asimismo, se investiga cuál es la dosis requerida para que el medicamento sea eficaz y no tóxico para el paciente.
Más info